Beneficios
Tendrás el respaldo
de una escuela top
de América Latina
y la única en el Perú con
Cuatro Acreditaciones
Globales.
Serás guiado por
docentes investigadores
de alto nivel académico
y experiencia
comprobada en los negocios.
Accederás a ofertas
y ferias laborales
ad hoc a tu perfil
profesional.
Recibirás consejería
por parte de nuestros
profesores
y tendrás acceso a
materiales especializados
de nuestra Biblioteca DOCIS.
Ampliarás tu red
de contactos
al pertenecer a una
comunidad que agrupa a
profesionales y
ejecutivos líderes.
Tendrás la posibilidad
de ser invitado a
Beta Gamma Sigma,
la sociedad honoraria
de alumnos, graduados y
profesores más importante
del mundo.
Cursos
Año I
El curso analiza la lógica y la ética del conocimiento; propone discutir y analizar los principales paradigmas de investigación y la manera en que estos nos acercan al conocimiento, entendimiento y racionalidad. La asignatura busca que el doctorando sea capaz de explicar, criticar y defender, clara y concisamente, las posiciones ilosóicas en la discusión y elaboración de su investigación durante el programa doctoral y en su carrera de investigación.
El curso presenta los principales lineamientos y estándares normativos que son de utilidad a los doctorandos, como pautas a seguir para una correcta presentación de sus trabajos de investigación, tanto para su tesis como para la publicación en revistas académicas especializadas. La asignatura introduce al alumno doctoral en el manejo de herramientas tecnológicas para la búsqueda de información especializada y explica el formato APA, el software BOLD y la estructura de la propuesta de investigación.
El curso permite conocer la relación entre las decisiones estratégicas y el desempeño financiero. Analiza y profundiza en los siguientes temas: mercados de capital y valoración, presupuesto de capital, costo de capital, estructura de costo, administración del riesgo con derivados financieros, valor del crecimiento, la relación entre la política financiera y la estrategia corporativa.
El curso desarrolla en el doctorando una nueva forma de visualizar la gestión de las organizaciones complejas, haciendo hincapié en la responsabilidad social corporativa y el desarrollo sostenible. Con las nuevas tendencias, los sistemas modernos de gerencia, que puedan hacerle frente con éxito a los nuevos retos, deben estar centrados en la esencia de la gestión: el fortalecimiento de la cultura organizacional.
El curso permite conocer las diversas herramientas cuantitativas y analíticas que ayuden al proceso de investigación del doctorando durante el programa y en su carrera profesional. Se busca que el participante sea capaz de entender qué métodos son aplicables en los problemas para que le sea factible extender su visión global de los negocios.
El curso prepara conceptualmente al doctorando para estructurar y diseñar una investigación cualitativa. De este modo, la asignatura presenta diversos enfoques y métodos de análisis de datos que serán necesarios durante y después del programa doctoral; permite la discusión de los temas de la presentación de los resultados de la investigación para su publicación en diferentes medios; y posibilita la discusión de la estrategia, métodos y diseño de la investigación cualitativa.
El módulo de trabajo ofrece al doctorando la oportunidad de defender el carácter académico y doctoral de su propuesta de investigación, tanto en sus aspectos teóricos como metodológicos, con miras a la obtención de la condición de candidato a doctor. Este módulo busca lograr los siguientes objetivos: elaborar, de manera eficiente y efectiva, la propuesta de investigación en términos del tiempo disponible y la comunicación de su contenido en forma rigurosa y convincente; defender la propuesta de investigación doctoral en sus aspectos teóricos y metodológicos, argumentando su pertinencia y nivel doctoral; establecer un diálogo académico entre el doctorando y el Comité doctoral a fin de establecer el rigor de los argumentos y contra-argumentos en beneficio del nivel académico y doctoral de la propuesta de investigación; y evaluar y calificar la defensa de la propuesta de investigación con miras a la obtención de la condición de candidato a doctor.
Año II
El curso busca familiarizar al doctorando con los enfoques para la investigación en las ciencias del comportamiento, ya que, prácticamente, no existe aspecto de negocio o de investigación en gerencia que no tenga una dimensión sociopsicológica. Dentro de las ciencias del comportamiento, se pueden distinguir diferentes niveles de investigación. Al respecto, la asignatura analiza tres de ellos: el nivel del trabajador individual; el nivel del trabajo, considerando la línea de carrera; y el nivel de la organización. A nivel del trabajador individual, se analiza la evaluación del desempeño y el balance casa-trabajo; a nivel del trabajo, se revisa la investigación en empleabilidad y cambios en la relación laboral; por último, a nivel de la organización, se analiza el cambio organizacional, innovación y gerencia del conocimiento.
El curso permite examinar teórica y empíricamente los problemas que emergen de las actividades de las organizaciones industriales y de servicios. La asignatura brinda los lineamientos necesarios para analizar y desarrollar la comprensión de la teoría de juegos, la teoría de contratos y la teoría del agente principal, así como los conceptos que subyacen a la estructura de los mercados y la conducta de las organizaciones. Asimismo, dada la importancia que tiene para los mercados emergentes el entendimiento de sus propias industrias, el curso incluye temas sobre la formación de las empresas y el rol de las corporaciones internacionales.
El curso permite al participante conocer los efectos del mercado sobre la empresa, con relación a la diversidad de factores de marketing que la afectan (producto, promoción, precio y distribución), y que se aplican tanto al consumidor como a los servicios y bienes industriales, en el sector público y en el privado. El curso estudia el proceso de toma de decisiones con respecto al marketing dentro de un contexto global y enfatiza la aplicación de los diversos factores de esta disciplina a través de proyectos tomados de la vida real.
El curso permite profundizar los conocimientos sobre el uso de técnicas cuantitativas. Los doctorandos serán capaces de utilizar métodos cuantitativos avanzados, utilizando herramientas tecnológicas especializadas, tales como Excel, SPSS, EVIEWS y Webs de análisis en línea.
El curso fortalece la preparación del doctorando para que sea capaz de estructurar y ejecutar un estudio de investigación cualitativo. De este modo, el punto central del curso es la presentación y uso avanzado de técnicas cualitativas de recolección y análisis de datos, así como permitir al alumno doctoral un acercamiento hacia el cumplimiento de los requisitos de publicación y defensa de la tesis doctoral del programa.
Año III
El módulo de trabajo comprende una serie de actividades, las que ayudarán al doctorando en el diseño de la muestra y en la recolección sistemática de los datos que usará en su investigación doctoral. Este módulo busca lograr los siguientes objetivos: definir la población específica para el estudio de investigación, definir operativamente los términos que se usarán en la investigación, revisar las variables a ser medidas, establecer el marco muestral, diseñar la muestra, preparar la documentación acerca del consentimiento informado y confidencialidad de la información, y aplicar las técnicas relativas a la recolección de datos.
El módulo de trabajo comprende una serie de actividades que ayudará al doctorando en la aplicación de las técnicas cuantitativas y cualitativas para el análisis de los datos de su tesis doctoral. Este módulo busca lograr los siguientes objetivos: realizar el análisis exploratorio de datos, plantear hipótesis estadísticas (caso cuantitativo), seleccionar las técnicas o procedimientos para el análisis de datos, elegir y aplicar las herramientas de procesamiento de datos para la obtención de resultados (incluye la selección del software adecuado u otras herramientas), analizar los resultados, y plantear ajustes o reformular el modelo (si fuera necesario).
Año IV
El módulo de trabajo permite el ordenamiento académico de los resultados obtenidos de la investigación doctoral y la redacción de las conclusiones generadas en el trabajo. Este módulo busca lograr los siguientes objetivos: estructurar un documento de naturaleza y rigor científicos con el in de transmitir los hallazgos de la investigación y garantizar que el aporte al conocimiento realizado por el doctorando se encuentre a nivel de los estándares internacionales.
Preparación para la defensa de la Tesis: El módulo de trabajo permite al doctorando la preparación y exposición de la disertación y defensa de su tesis ante el Jurado Doctoral de CENTRUM PUCP, de manera ilustrativa, explicativa, convincente, concisa y rigurosa, inteligente, efectiva y ajustada al tiempo preestablecido. Este módulo busca lograr el siguiente objetivo: capacitar al participante doctoral para que esté en condiciones de ser admitido en calidad de Doctor por la comunidad académica internacional en el área de Administración Estratégica de Negocios.
DURACIÓN Y HORARIOS

4 años
2 años de clases lectivas
2 años de investigación y desarrollo de
la tesis

Horario de Clases:
Sesiones presenciales
Las clases lectivas presenciales son cada 4 meses en promedio.

Clases:
Lunes a Viernes 8:45 a 16:45 hrs.
2 semanas cada vez
3 veces en periodos de 2 años
Requisitos
- Grado académico de Magíster en cualquier especialidad.
- Mínimo 5 años de experiencia profesional.
- Edad mínima: 25 años